Sunu convoca a sumar esfuerzos a ONGs y asociaciones civiles que atienden personas con discapacidad visual
Sunu band es un producto mexicano que mejora la adaptación de las personas con discapacidad visual a su entorno.
Sunu band está disponible en preventa a través de la plataforma INDIEGOGO y presenta una política para donativos.
Guadalajara, Jalisco 9 de diciembre, 2015. – Sunu, creadores de la pulsera Sunu band, convocaron a las ONGs y asociaciones civiles que atienden personas invidentes, a sumar esfuerzos y hacer un frente común para brindar un mejor apoyo a la gente afectada por esta condición.
Sunu band es una pulsera que detecta obstáculos en el camino del usuario, ayuda a localizar objetos perdidos y sirve como reloj, por lo que se presenta como la siguiente gran iniciativa para las personas con discapacidad visual.
Sunu band está disponible para su compra en la página de INDIEGOGO e incluye una política para donativos a través de la cual por cada $99 US dólares que se donen, Sunu regalará una pulsera a una organización asociada con ellos.
Creada por Cuauhtli Padilla, Fabiola Suárez, Marco Trujillo y Fernando Albertorio, Sunu band se ha estado probando desde hace cuatro años con instituciones enfocadas a ayudar a personas con discapacidad visual en Guadalajara y ciudades de Estados Unidos, evaluaciones que los han llevado a perfeccionar el dispositivo hasta el punto de poder ponerlo a la venta.
“Conocemos el gran potencial que tiene Sunu band para mejorar la movilidad de los discapacitados visuales y brindar un mayor grado de independencia. por lo que en esta ocasión queremos establecer un contacto más estrecho con aquellas organizaciones de la sociedad civil que ya brindan apoyo, que ya tienen un perfecto conocimiento de cuáles son las principales necesidades a tratar y hacer equipo con ellos para sumar experiencia e innovación en beneficio de cada vez más gente” , dijo Marco Trujillo, cofundador de Sunu.
Funcionalidad
Sunu band busca elevar al siguiente nivel las capacidades de movilidad de las personas con discapacidad visual. Las herramientas actuales y más usadas como el bastón y perro guía le indican al usuario si puede dar un paso adelante así como prevenirlo de obstáculos a nivel del piso, pero descuidan totalmente el área de las rodillas para arriba así como no brindan un panorama de sus alrededores que les pueda ser de utilidad para tomar mejores decisiones a la hora de moverse.
Sunu band aumenta su capacidad sensorial del entorno de hasta un radio de 4 metros, detectando solo obstáculos de las rodillas hasta la cabeza, además de permitir el uso de otras herramientas de movilidad. La pulsera cuenta con dos modos de uso, interiores y exteriores, para ajustar sus características de detección según sea la situación.
Gracias al sensor de ultrasonido, la pulsera define la distancia a la que se encuentra de algún objeto mediante vibraciones que aumentan su frecuencia mientras más cerca se encuentre del obstáculo. La respuesta es similar a la de los sensores de reversa de los autos, pero con vibraciones en vez de sonido.
Además cuenta con un accesorio localizador, el Sunu tag, que se adhiere a cualquier objeto personal, de tal forma que si se llega a extraviar, con solo presionar un botón en la pulsera este se encenderá, revelando su ubicación por medio de pulsos que se vuelven más frecuentes al acercarse, además de una alarma emitida por el Tag para facilitar encontrarlo. Por último, pero no menos importante, Sunu Band funciona como un reloj discreto que da la hora con vibraciones y no por voz como los relojes actuales para discapacitados visuales.
Para hacer contacto con Sunu y conocer más acerca de la forma en la que se puede colaborar en conjunto a favor de las personas invidentes, por favor visite la página h ttp://sunu.io/, siga a la empresa en Twitter o visite la página en Facebook.